martes, 30 de noviembre de 2010
Sentidos Generadores de Categorias
sábado, 27 de noviembre de 2010
Empanadas de Choclo
Empanadas de Choclo
Ingredientes :
Choclos hervidos 3
Huevos duros 3
Aceite, sal ,ajo perejil , orégano
Cebolla de verdeo
Zanahoria rallada 1
Tapas de empanadas 2 docenas
Aji rojo o verde
Azúcar para expolvorear en las tapas de empanadas
Se corta en trozos la cebolla el aji , ajo perejil y se raya la zanahoria y se fríen en una sartén , cuando se doren se agrega el choclo rallado , sal y el orégano , es necesario dejar cocinar un rato chiquito mientras tanto se despegan las empanadas hoy se puede conseguir masa para horno
Una vez hecho el relleno se puede jugar con una serie de convinaciones como agregar trozos de queso mantecoso , salsa kepchut, o poner mas gusto con un caldo de verduras , pero esto se realiza mientras se cocina el relleno.
Abiertas las tapas se comienza a rellenar con el repulgue que sea acorde a no perder relleno cuando se cocina la masa de la empanada . Se da un golpe de horno para dorar la masa y el azúcar expolvoreada .
viernes, 26 de noviembre de 2010
Desde la Universidad y en repudio de los hechos
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Los/as antropólogos/as de la Universidad Nacional de San Martín repudiamos enérgicamente los brutales hechos de violencia y muerte que tuvieron lugar el 24 de noviembre de 2010 en la comunidad toba qon Navogoh (La Primavera) de la provincia de Formosa. Exigimos a las autoridades competentes una rápida investigación de estos hechos así como un cese inmediato de las agresiones contra esta comunidad aborigen. Reclamamos, asimismo, la efectiva vigencia de los derechos reconocidos por nuestra constitución nacional a los pueblos originarios de la Argentina.
Nos ponemos a disposición de los organismos y autoridades competentes para efectuar cualquier aporte que contribuya a lograr una solución definitiva a estos hechos que son un grave retroceso en la vida democrática.
Para más informaciones sobre estos hechos aberrantes ver: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/
Firmado:
Patricia Aguirre, Máximo Badaró, Karina Bidaseca, María Julia Carozzi, Cecilia Ferraudi Curto, Luis Ferreira Makl, José Garriga, Natalia Gavazzo, Alejandro Grimson, Valeria Hernández, Cecilia Hidalgo, Silvia Hirsch, Axel Lazzari, Gustavo Ludueña, Romina Malagamba Otegui, Laura Masson, Silvina Merenson, Marian Moya, Gabriel Noel, Lía Quarleri, Ramiro Segura, Rolando Silla, Mónica Tarducci, Virginia Vecchioli y Guillermo Wilde.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Postre Oriental Seco


Fiesta Libanesa en Buenos Aires
Es tan vieja la frase que los nuestros abuelos descendieron de los barcos , que es necesario reveer quienes descendieron de los barcos . La realidad es que ese pasado "europeo " no es tal y si sacudimos el "árbol genealógico" de mas de uno vamos a encontrar una serie de misturas y diversidades que el discurso hegemónico estatal no es como intentan hacernos creer .
Sin saber que el domingo pasado se realizaba en Capital Federal una fiesta de la comunidad libanesa , me emociono una frase en la que se contaban el numero de los concurrentes materiales y virtuales quienes eran estos últimos "sus abuelos" . Lo cierto es que si tomo el texto de Fernando Devoto :Historia de la Inmigración en la Argentina la realidad es muy diferente al discurso de la historia oficial .
Hubo un pequeño contingente de inmigrantes que no eran de origen europeo , sino que provenian de diversos países a los cuales no se nombra . Esos grupos denominados Exoticos considerados poco compatibles por su poca asimilación a la sociedad argentina eran judíos rusos y sirio libaneses , si me ubico en el contexto histórico nos encontramos entre 1880- 1914 era necesario colocar en el mercado capitalista las tierras que estaban ociosas y ocupadas por el indígena . Hay que ver además el discurso proveniente de los padres de la historia argentina , los cuales padecía una fobia a la diversidad .
Desde la reflexion actual quedan un montón de preguntas , pero lo cierto es que estos grupos exótico dejaron sus tierras para buscar una vida mejor , y sobretodo vinieron a "trabajar" y vaya que lo hicieron , desde su posición minoritaria construyeron sus instituciones , adosaron las nuestras y a la hora de contraer matrimonio debieron sortear mas de un problema , muchas palabras del vocabulario lunfardo provienen de estereotipar a ese inmigrante que vino pobre y se enamoro de un miembro de la elite . Lo cierto es que después de años de silencio por diferentes y variadas causas hoy se puede contar una historia diferente. El paradigma de la diversidad es necesario que comience a penetrar en muchas conciencias .
viernes, 19 de noviembre de 2010
PRODUCTORES PRIMITIVOS DEL NORTE ARGENTINO
Saludos
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B4iGll3XNZxnNWEwYjI0OWUtODhiZS00NGU4LWI5OGEtMWEwMjdlNjZlZDA4&hl=en
jueves, 18 de noviembre de 2010
La Agenda de Artisal Travel Photography: Taller de Fotografía Antropológica de Viajes, próx...
La Agenda de Artisal Travel Photography: Taller de Fotografía Antropológica de Viajes, próx...
Antropologia: una perspectiva multiple: Marie France Labrecque: El Feminismo y el Estado N...
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Ordenes
Creo que este orden que surge desde la década infame del neoliberalismo es la que nos ha conducido a este estado. Desde la antropología, sociología se han devanado los sesos en clasificar clases sociales pero nada se ha preguntado al sujeto, porque sabe este donde ubicarse tiene conciencia del tiempo y del espacio. La clasificación que realizan parece salir de un evolucionismo del siglo XlX , me gustaia preguntar a mas de uno donde se ubica y te va a contestar que trabaja, y esa es la clase que vale no importa cual fuere su trabajo moviliza su masa muscular y sus neuronas y eso es suficiente para no dejarse aplastar por un orden que va comiendo conciencias y amparándose en la dadiva . Es necesario dejar de mirar para otro lado la asignación es buena por un tiempo pero "crear trabajo" es la mejor acción de gobierno que pueden hacer.
Ni se me hubiese ocurrido
Así que lo mas a mano que tengo son las berengenas que compre ayer , mi idea es preparar un "escabeche" .
Berengenas en Escabeche
Aceite cantidad necesaria
ajo y perejil en cantidad
Vinagre una botella grande
Sal gruesa
Berengenas oscuras y blancas cuantas se tenga .
Preparación
Se cortan en trozos y colocadas en una fuente en plástico se les agrega sal gruesa , la idea es ponerlas a secar al sol para que se escurra un jugo propio del vegetal este supuestamente resulta amargo . Si es necesario se dejan 24 horas. Después de este procedimiento hay que hervirlas en vinagre hasta estar cocidas pero no desechas. el tiempo de dejar escurrir lo que queda del vinagre es a "ojo" .
El frasco para colocar las berenjenas con el condimento es todo un tema este debe ser estéril y hay mil formas de esterilizar un frasco , pero yo no confió en ninguna . Como me las arreglo con este procedimiento , voy a la farmacia y compro los recipientes para análisis clínicos esos ya cumplen con todos lo requisitos de esterilización . Ahora el paso de colocar las berenjenas en el recipiente debe ser con cuidado para que no hay ninguna burbuja de aire y primero se hecha el aceite en el recipiente , se toma los trozos de berenjenas en poca cantidad se los sumerge en el aceite , tratando de sacar las burbujas de aire , luego se le espolvorea con el ajo y perejil así hasta llenar el frasco con el cuidado necesario y las berenjenas deben estar por debajo del aceite no debe haber contacto con el aire para evitar los hongos que se adhieren a la superficie y son de color blanco . Es necesario dejarlas macerar un tiempo mi consejo es 15 días y en un lugar seco y que no de luz .
Son las 9: 30 ya y ni noticias de las consignas ,el trafico de mail que hay desde el grupo es importante y con los mas variados tonos de ansiedad . a los 4 años esperando un parcial domiciliario que luego se manda por correo electrónico no se me hubiese ocurrido .
Siempre es regla que haya una relación cara a cara , una perfomance desde el profesor y el alumno que marque las diferencias . Seria bueno releer a I. Goffman con su micro sociología y la relación cara a cara , hoy Internet jaquea esta teoría .
miércoles, 10 de noviembre de 2010
De la Feria de las Colectividades " Rosario"
Es un bebida alcohólica de la tradición Gallega y propia de su gastronomía .
Se le atribuyen facultades curativas y se afirma , que esta bebida tomada tras la pronunciacion del conjuro funciona contra la protección de maleficios , además de mantener a los espíritus y demás seres malvados alejados del que la ha bebido .Todo el ritual de preparación esat dirigido a alejar a los malos espíritus y a las Meigas que según la tradición , acechan a los hombres y mujeres para intentar maldecirles ya sea por diversión o por venganza , por algo que han realizado anteriormente , o por cualquier otro motivo .
Cualquier ocasión es buena para prepara una queimada : una fiesta reuniones familiares o de amigos .Tras la cena en la oscuridad de la noche (que es uno de los mejores momento para realizarla ) , los comensales se reunen alrededor de la queimada ,para animar a los corazones y estrechar los lazos de amistad . Uno de ello se encargara de darle el toque final levantando con un cucharón el liquido en llamas y dejándolo caer poco a poco en el recipiente mientras pronuncia el conjuro , lo que crea un ambiente muy especial .
Sus ingredientes principales son el agua ardiente y el azúcar a los que generalmente se les añade : corteza de limón o naranja .Pese al rechazo de los puristas -que se lo considera veneno - hay quien muele granos de café , y dependiendo de la costumbre local y de forma independiente , trozos de manzana , uvas otros ingredientes .
En medio de los desastres que te puede deparar la vida a veces es bueno a recurrir a los ancestros no los marcados por las religiones convencionales sino aquellos que dejaron huellas en nuestra vida y en medio de este caos ,siempre recuerdo a mi bisabuela que era "gallega" y su morriña era eterna extrañaba a su "tierra " , su Galicia , hoy la preparo una queimada y le pido que me de el mismo valor que tuvo cuando defiendo "derechos laborales" en la "Semana Trágica" (gobierno de Irigoyen)
lunes, 1 de noviembre de 2010
Sentimientos
Este edificio esta ubicado a la vuelta de la Casa Rosada en frente de una casa tomada , la importancia cultural que posee es difícil de evaluar , pero debemos tener en cuenta que "el estado argentino " fue quien se encargo de invisibilizar la diferencia , tu eras ciudadano pero debías renunciar a tu origen . Durante el vídeo se pueden ver tijeras de chuza que servían para cortar partes del cuerpo del indígena y así le pagaban al sicario "por pieza humana " ya que ese Desierto debía ser puesto en la producción mundial capitalista . Ahora bien, desde mucho tiempo estudiar antropología , arqueologia fue visto no con buenos ojos , la "Elit" se apropiaba de estos objetos y en cuanto podía los invisibilizaba , que quiero decir ? que la clase dominante se deje de joder y sacuda su árbol genealógico y va a ver que alguien le cae en la cabeza algún indígena o gente de color .Siento que estoy siendo suave con mi protesta ya que antes ocultamos al indio , al negro , ahora que queremos ocultar ? y porque tanta negociación para poder ver un Museo etnográfico , de seguro algunas voces "antievolucionistas" van a cuestionar , todo museo que este en su camino . No estoy de acuerdo con ellos ya que "antes " aquí había alguien no era tierra desabitada negar esto es , negar una parte, es nuestra historia. No solo desde el punto de vista de las culturas existentes , sino desde quienes enseñaron , juntaron muchos objetos aun desde su propio bolsillo , docentes que mas de una vez se jugaron por conservar este patrimonio . Hoy el museo (no solo este ) sufre de escaso presupuesto simbólico y material queda en la población saber recibir y reclamar lo que le pertenece su propia historia y la educción que le fue negada caminar por estos lugares traen muchas veces sentimientos de angustia e impotencia pero me consuelo con la premisa que sostiene J. C. Sarazola ,la génesis de este pueblo se vio con las Invasiones Inglesas esaban los negros , europeos y desde lejos como "junando" ya los indios sabían que los ingleses habían puesto sus garras en esa pequeña aldea .
Cocina Palacio Real de Madrid
https://www.patrimonionacional.es/visita/palacio-real-de-madrid/espacios/real-cocina
-
Los indígenas canoeros o nómades marinos que vivían en el Sur de Tierra del Fuego se llamaban a sí mismos: yámana, palabra que significaba p...
-
Oda al pan Pablo Neruda Pan, con harina, agua y fuego te levantas. espeso y leve, recostado y redondo, repites el ...