sábado, 25 de mayo de 2013

El Guiso


El pensar que los argentinos descendemos de los barcos es una frase poco feliz que paso a ser parte de los mitos nacionales .es bueno recordar que nuestro territorio estaba habitado por pueblos con una gran riqueza y diversidad cultural. Con la llegada de los españoles el territorio estaba poblado con grupos indígenas que eran expresiones de las grandes culturas, del continente sudamericano.
Si dividimos el territorio por regiones en el NOA (Jujuy-Salta-Tucumán-Santiago del Estero -Catamarca) se habían asentado culturas andinas muy similares a las que habitaban territorio peruano.; además de las culturas Toba, Wichi y Guarani vinculadas al territorio del NEA (Formosa – Chaco –Corrientes –Misiones).
En la zona de la llanura estaba habitada por cazadores nómadas (Pampa y Patagonia), si nos referimos a esta ultima región nos encontramos con los canoeros magallánicos, tenían una vida adaptada al agua y al frío extremo.
Podemos decir que este abanico cultural era compuesto por agricultores sedentarios que vivían en grandes concentraciones urbanas, aldeas y que poseían una cosmovisión y arte altamente refinado, pero no se puede olvidar de esas poblaciones pequeñas y nómadas que tenían un estilo de vida adaptado para no quedarse en el lugar.
Cual era la población que habitaba en el territorio es muy difícil decirlo, debido a las epidemias y la Campaña del Desierto.
Quien fue un elemento de cambio estamos seguros de afirmar que fue el caballo, en America no existía y cuando el indígena logra incorporarlo a su vida cotidiana transforma su cultura, de ese momento histórico que las culturas pedestres se trasforman en ecuestres.
La cultura Pampa junto con las que estaban en la región Patagónica, tuvieron una relación muy estrecha con el caballo ya que pudieron dominar un territorio y a sus comunidades que contaban con organizaciones de Jefaturas importantes esto resulto una gran amenaza para la sociedad criolla.
Otro factor de cambio que ocurrió en la zona anteriormente nombrada es el encuentro entre Tehuelches y Mapuches estos últimos eran una población originaria de la época prehispánica , migraron hacia el este durante los siglos XVI –XVIII ,allí se encuentran con los Tehuelches que eran los dueños del territorio .
Este encuentro estuvo lleno de conflictos a pesar de este inconveniente nacen nuevos grupos étnicos como los Ranqueles.
El grupo Ranquel va a tener una acción destacada en la formación del Estado Nacional durante los siglos XVII-XVIII , con estos encuentros nacen otros grupos como los Pehuenches Querandíes.
.Como vemos la región pampeana era un guiso hecho dentro de una caldera étnica.
Las comunidades  anteriormente nombradas tenían una organización social y de jefaturas altamente organizadas .De allí el “crisol de razas” ya que la Toldería era una Babel humana , la habitaban grupos indígenas del lugar otros grupos étnicos ,además de refugiados políticos , gauchos , militares expulsados , afrodescendiente y europeos sin olvidar a los cautivos .
Este guiso multicultural era un problema para la hegemonía de la época no solo hablamos del poder económico, político sino también social  por lo tanto era necesario destruir.
La toldería indígena era un mundo especial con una estructura organizada aun así todos convivían, aquí no podemos hablar de fronteras sino de lugares de encuentro donde el intercambio de valores económicos sociales era importante para la cotidianidad.
Se necesita rescatar la figura del Gaucho no como vago mal intencionado sino como hombre que tenia una familia, tierras donde estaba su rancho.
Cuando aparece el ejercito reclutando gente para cubrir puestos en la milicia, el gaucho es quien pierde todo (familia, tierras y libertad) dado que no quería ir a la guerra, así que el único lugar que lo aceptaba era la toldería.
Los jefes de estos lugares eran los caciques que tenían un séquito multicultural, el cacique M. Rosas tenía un músico que era afrodescendiente y se dedicaba a tocar el acordeón. El cacique Baigorrita  muere junto a su mujer de origen francés.
Ahora bien cuando se pierde esta forma de sociedad?
1)      El caballo se incorpora a la vida del indio acorta distancias culturales y económicas , cosa que molesto a los grupos hegemónicos , ya no se quería compartir el territorios con ningún pueblo originario
2)      Esas tierras “Ociosas” debían ser colocadas en función del capitalismo de la época (Campaña del Desierto )
3)      J. A. Roca tenia la idea de nación pero sin el indio es uno de los tantos actores que se dedican aplanar la diferencia étnica, olvidando que los próceres de la independencia habían pensado un país con indígenas . Desde el punto de vista del “Otro” Baigorrita sostiene la idea de que hay lugar para todos, en medida de que los derechos sean respetados no entendían el porque de tanto ensañamiento. (el cacique Epumer es tomado prisionero cultivando su chacra).
Es posible que este guiso que ya lleva muchos años de cocción se pueda saborear siempre y cuando comencemos a reconocer la diferencia y respetar el derecho a la tierra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cocina Palacio Real de Madrid

https://www.patrimonionacional.es/visita/palacio-real-de-madrid/espacios/real-cocina